Equipo Directivo
FINCA Honduras está dirigido por expertos en microfinanzas enfocados en cumplir la misión de la Institución.

Juan More More
CEO
Juan More More
Durante el año 2020, he logrado actualizaciones profesionales en la industria en cooperación con Universidad Anahuac de México & la empresa Axon de caza talento. Asimismo, he logrado Certificaciones Profesionales, en: “Scrum Master”, “Product Owner”, “Fundamentos Scrum”, “Agile Coach”, “Design Thinking”, con la finalidad de familiarizarme con las nuevas tendencias en técnicas o marcos de trabajo adaptativos e incrementales, que utilizan las metodologías “AGILE” para aligerar la adaptación a cambios, crear productos y servicios de valor en ambientes “VUCA” (volátiles, complejos, inciertos y ambiguos). Estas técnicas desarrolladas en ambiente de pensamiento libre ayudan a ampliar el portafolio del negocio, a consolidar la marca y por ende a monetizar la innovación de las empresas.
En el lapso 9/2019 – 6/2011, me desempeñé como CEO en Financiera FINCA Honduras, entidad supervisada por CNBS. Lideré equipo comprometido con la misión de cambiar la vida de las personas, habiendo superado paradigmas con inserción del trabajo remoto para colaboradores de la sede central, inserción de la captación de ahorro como fuente principal de fondeo, ampliación de los servicios a la clientela a nivel nacional (micro seguros y remesas internacionales) y una implementación exitosa de cadenas productivas en el marco de un programa de monetización USDA en la población rural y periurbana de Honduras.
Durante 5/2011 – 6/2007, lideré como CEO a FINCA Guatemala, entidad no regulada y orientada al combate de la pobreza. Se cambió el modelo de negocio y los procesos a nivel integral, con la finalidad de disminuir los costos transaccionales a la clientela y masificar los servicios a nivel nacional, se diversificaron y segmentaron los productos crediticios para premiar la lealtad de los clientes, se profesionalizó al equipo y mejoró la rotación del personal. Se fortaleció el control interno y se logó implementar un exitoso programa de monetización de programa USDA, en las áreas agrícolas de Guatemala.
Del 5/2007 – 2/2006, marcó mi fase de incorporación a la Red de FINCA International, como miembro del staff para las afiliadas de Latinoamérica, responsable de introducir el crédito individual, en el portafolio de la Red, a lo largo de la región (México, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua).
Del 1/2006 – 5/2002, me desempeñé como consultor independiente en Perú, asumiendo roles de coordinador de un programa de cooperación técnica de Bankakademie (Hoy Frankfurt School), en el fomento del ahorro en áreas rurales y estudios para la inserción de tecnología de la información en entidades de microfinanzas participantes del programa. Por otro lado, asesoré a una EDPyME en el sur del país (entidad asimilada bajo la compra de Fundación BBVA en Perú). Asimismo, asumí la representación legal en Perú de la firma de consultoría paraguaya SICDES, a través de la cual se cooperó con CMAC´s, EDPyME y Financieras.
4/2002 – 1/1993, en está década formé parte del staff para Latino América de la consultora alemana IPC – GmbH (Internationale Projekt Consult). Las actividades desarrolladas fueron múltiples, desde coach, consultor senior y CEO. Me inicié como parte del equipo pionero del diseño conceptual, prueba y masificación de la metodología multifuncional para microcréditos a nivel de América Latina. Habiendo acompañado como, facilitador, mentor y coach de jóvenes talentos a lo largo de Latino América en países como: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Perú, entre otros.
En la medida que los roles evolucionaban, según el nivel de competencias, me desempeñe como consultor senior en actividades de Backstopping, en los diversos programas encargados a IPC, por los cooperantes multilaterales: BID, GTZ, KfW, DSGV, IFC entre otros. También me desempeñé como CEO de Financiera Ecuatorial (Hoy Banco Procredit Ecuador).
Mi vida laboral en la industria de microfinanzas empezó en 1986 en la Caja de Ahorro y Crédito de mi ciudad natal Piura, como miembro de la gerencia mancomunada, responsable de la gerencia de créditos. Esta Caja ha sido asesorada por IPC GmbH, consultora que logró formar un Sistema de Cajas a nivel nacional, que al final del año 2020, supera un portafolio de préstamos vigentes USD 7,400 millones.

José Cecilio Pineda
GERENTE LEGAL
José Cecilio Pineda
José Pineda es un experimentado abogado, y actualmente se desempeña como Gerente Legal y Secretario Corporativo de Financiera FINCA Honduras S.A.
Junta Directiva de Financiera FINCA Honduras

Keith Gary Sandbloom
PRESIDENTE
Keith Gary Sandbloom
Keith tiene veinte años de experiencia en entornos bancarios y empresariales de todo el mundo, incluyendo África, Asia, Europa, América del Sur y EE.UU. Se unió a FINCA Internacional en el año 2007. Se desempeñó como Director de Operaciones y Gerente General de FINCA Zambia durante cuatro años y medio, donde dirigió la transformación de FINCA de una organización no gubernamental a una institución regulada de microfinanzas comerciales.
En junio del 2008, FINCA Zambia recibió su licencia de microfinanzas para captación de depósitos del Banco de Zambia. Durante el mandato de Keith, FINCA Zambia se convirtió en el líder de las instituciones microfinancieras en el país, en términos de alcance de clientes y calidad de la cartera, y logró tres años consecutivos de rentabilidad sostenible. En febrero de 2012, Keith fue nombrado Gerente General de FINCA Kosovo. Keith dirigió la organización durante un difícil período de incertidumbre regulatoria y reestructuración operativa. En agosto de 2013, Keith aceptó el cargo de Director Regional Adjunto de la Latinoamérica y el Caribe (LAC); dos años después fue nombrado Director Regional para LAC.
Antes de unirse a FINCA, Keith se especializó en atender a clientes de pequeñas y medianas empresas (PYMES) e instituciones sin fines de lucro mientras trabajaba para Citibank en múltiples funciones internacionales y en SunTrust Bank en Washington, DC.
Sandbloom tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Georgetown en Washington DC y una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad del Estado de California.

Stefan Queck
Director Independiente
Stefan Queck
Stefan Queck cuenta con más de 20 años de experiencia en temas de desarrollo financiero internacional y acceso al financiamiento en instituciones privadas y públicas, con un fuerte enfoque en la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas y el desarrollo de los mercados emergentes.
Con habilidades profesionales probadas y tutoría del personal. Diálogo internacional integral, negociaciones y experiencia de ejecución con gobiernos, instituciones multilaterales y empresas del sector privado. Capacidad y competencia de desarrollo y toma de decisiones bien desarrolladas para trabajar en equipos diversos y multiculturales.

Diego Castañeda Ferrigno
Secretario
Diego Castañeda Ferrigno
Diego Castañeda Ferrigno Licenciado en Administración de Empresas, con Maestría en Gestión de Proyectos en la Universidad George Washington Washington, Estados Unidos, con más de 15 años de experiencia.
Con habilidades comprobadas en desarrollar estrategia global y servicios compartidos que se alineen con las necesidades del negocio y los planes estratégicos, monitorear, analizar y reportar métricas clave que miden el desempeño y la calidad de los servicios ofrecidos por el SSC, desarrollar e implementar estrategias tecnológicas. Con capacidad de en un entorno multicultural.

Pedro Meléndez
Comisario
Pedro Meléndez
Pedro Meléndez, Ejecutivo de Finanzas con amplia experiencia en finanzas corporativas,
planeación financiera e implementación de procesos. Proactivo, líder, enfocado en resultados y
resolución de problemas con excelentes habilidades de comunicación y experiencia
organizativa. Reconocido por cumplir plazos agresivos, calidad de trabajo, eficiencia e
implementación de mejoras.
Mis especialidades son; Reporte y Análisis Financiero, Presupuestos y Proyecciones Financieras,
Flujos de Caja, Finanzas Corporativas, Adquisiciones y Fusiones e Implementación de Procesos
Financieros, Micro finanzas.
Liderazgo Global FMH
La Dirección Ejecutiva de FINCA dirige una organización global de más que 12,000 empleados.